
Los rápidos avances en tecnología digital hacen que las empresas se vean obligadas a cambiar y adaptar su forma de funcionar. Desarrollar un pensamiento ágil le servirá para garantizar que su organización no se quede desfasada y se vea incapaz de competir en un mercado que cambia constantemente.
En este articulo, descubrirá por qué es importante que las organizaciones fomenten una cultura de la agilidad y estudiará las características que distinguen una mentalidad ágil de una fija. También aprenderá a incentivar y construir una empresa ágil, y cómo esto servirá para que el negocio crezca.
también se explicaremos que desarrollar y apoyar una mentalidad ágil puede ser beneficioso tanto para la cultura corporativa como para el éxito de la empresa.
Facilitar la transformación digital con una mentalidad ágil.
A nivel global, la tecnología digital está cambiando las reglas para hacer que un negocio funcione satisfactoriamente.
El desafío de las empresas existentes consiste en adaptarse o correrán el riesgo de dejar de ser competitivas.
Para alcanzar este desafío, su empresa debe aceptar la transformación digital. Además, las personas de su organización deben adoptar una mentalidad ágil para apoyar dicha transformación.
Embarcarse en la transformación digital puede suponer un cambio radical para su empresa.
La transformación digital es la integración de tecnología digital en todas las áreas de un negocio. Además, esto exige cambios fundamentales en la forma de operar de un negocio. Suele implicar romper vínculos con formas antiguas de trabajar y de hacer funcionar los negocios. Por poner un ejemplo, departamentos que tradicionalmente podrían haber estado aislados entre sí, ahora necesitan integrar sus procesos y colaborar. Además, todos los departamentos tienen que adaptarse a nuevos sistemas.
El desafío principal en las transformaciones digitales consiste en desarrollar una mentalidad ágil. Muchas tecnologías suelen centrarse de forma errónea únicamente en la tecnología. Aunque la tecnología solo puede ayudar a su empresa hasta cierto punto, ya que no creará una cultura donde las personas trabajen de forma efectiva y creativa aprovechando la tecnología digital.
La transformación digital real exige un esfuerzo colectivo. Necesita el compromiso de toda la empresa con nuevas formas de trabajar para transformar satisfactoriamente la organización.
Ese éxito dependerá de una cultura abierta e inclusiva que fomente un entorno donde el cliente sea lo primero y se ponga énfasis en la responsabilidad individual.
Una mentalidad ágil es una herramienta necesaria para lograr esto. Una mentalidad ágil es una cualidad fundamental para adaptarse al cambio de la organización y del mercado. Con una mentalidad ágil, su equipo será capaz de responder de forma eficiente y efectiva al feedback de clientes e interesados, y estará abierto a experimentar con diferentes tecnologías y con nuevos canales digitales. Además, aprenderán continuamente a través de sus problemas y fallos.
Básicamente, una mentalidad ágil establece un círculo de innovación. Hace que su empresa sea previsora y competitiva. La transformación digital alimentada por una mentalidad ágil posicionará a su empresa para prosperar en la era digital, respondiendo y adaptándose rápidamente a los retos a los que se enfrente.

Características de la mentalidad ágil
A nivel global, la tecnología digital está cambiando las reglas para hacer que un negocio funcione satisfactoriamente. El desafío de las empresas existentes consiste en adaptarse o correrán el riesgo de dejar de ser competitivas.
Para alcanzar este desafío, su empresa debe aceptar la transformación digital. Además, las personas de su organización deben adoptar una mentalidad ágil para apoyar dicha transformación.
Embarcarse en la transformación digital puede suponer un cambio radical para su empresa.
La transformación digital es la integración de tecnología digital en todas las áreas de un negocio. Además, esto exige cambios fundamentales en la forma de operar de un negocio. Suele implicar romper vínculos con formas antiguas de trabajar y de hacer funcionar los negocios. Por poner un ejemplo, departamentos que tradicionalmente podrían haber estado aislados entre sí, ahora necesitan integrar sus procesos y colaborar. Además, todos los departamentos tienen que adaptarse a nuevos sistemas.
El desafío principal en las transformaciones digitales consiste en desarrollar una mentalidad ágil. Muchas tecnologías suelen centrarse de forma errónea únicamente en la tecnología. Aunque la tecnología solo puede ayudar a su empresa hasta cierto punto, ya que no creará una cultura donde las personas trabajen de forma efectiva y creativa aprovechando la tecnología digital.
La transformación digital real exige un esfuerzo colectivo. Necesita el compromiso de toda la empresa con nuevas formas de trabajar para transformar satisfactoriamente la organización.
Ese éxito dependerá de una cultura abierta e inclusiva que fomente un entorno donde el cliente sea lo primero y se ponga énfasis en la responsabilidad individual.
Una mentalidad ágil es una herramienta necesaria para lograr esto. Una mentalidad ágil es una cualidad fundamental para adaptarse al cambio de la organización y del mercado. Con una mentalidad ágil, su equipo será capaz de responder de forma eficiente y efectiva al feedback de clientes e interesados, y estará abierto a experimentar con diferentes tecnologías y con nuevos canales digitales. Además, aprenderán continuamente a través de sus problemas y fallos.
La mentalidad ágil comparada con la mentalidad fija
La transformación digital requiere un cambio mental por parte de las personas de su empresa. Deben pasar de una mentalidad fija a una mentalidad ágil. Reconocer las diferencias entre estos dos métodos representa un punto de
partida para crear una plantilla efectiva para la era digital.
Suponga que a dos empleados, Samanta y Juan, les han asignado la tarea de diseñar una nueva aplicación para mejorar las relaciones con el cliente. El tiempo es limitado, y como son la primera empresa en introducir este servicio,
van a moverse en un territorio nuevo e incierto.
Esto no desanima a Samanta. Se muestra completamente segura de sus capacidades para entregar el producto. Está preparada para adaptarse cuando sea necesario y dispuesta a escuchar los aportes y feedback de los demás.
Sin embargo, Juan considera que su experiencia le permite asumir el proyecto él solo. Sabe lo que funcionó en el pasado y piensa que no hay que tocar lo que funciona.
La transformación digital requiere un cambio mental por parte de las personas de su empresa. Deben pasar de una mentalidad fija a una mentalidad ágil. Reconocer las diferencias entre estos dos métodos representa un punto de partida para crear una plantilla efectiva para la era digital.
Suponga que a dos empleados, Ana y Juan, les han asignado la tarea de diseñar una nueva aplicación para mejorar las relaciones con el cliente. El tiempo es limitado, y como son la primera empresa en introducir este servicio, van a moverse en un territorio nuevo e incierto.
Esto no desanima a Ana. Se muestra completamente segura de sus capacidades para entregar el producto. Está preparada para adaptarse cuando sea necesario y dispuesta a escuchar los aportes y feedback de los demás.
Sin embargo, Juan considera que su experiencia le permite asumir el proyecto él solo. Sabe lo que funcionó en el pasado y piensa que no hay que tocar lo que funciona.
Estas actitudes conflictivas dicen mucho sobre una mentalidad ágil comparada con una mentalidad fija. Ana demuestra que las personas con una mentalidad ágil reconocen que sus capacidades pueden desarrollarse y adaptarse. Consideran el esfuerzo como la vía hacia la mejora.
En cambio, Juan demuestra que las personas con una mentalidad fija tienden a pensar que el talento es más importante que el esfuerzo. Además, piensa que las capacidades son algo inamovible y que la experiencia triunfa sobre la creatividad.